Villatuelda vaccea
![]() |
| Villatuelda, territorio vacceo |
* En la época prerromana, las tierras de Villatuelda estaban en territorio vacceo, pueblo celta que fundó "Rauda", seguramente la actual Roa.
* La tradición popular apuntaba a que en la zona del pueblo de Villatuelda cercana a la carretera BU-113 conocida como "Los Palacios" hubo construcciones muy antiguas, por lo que cabe la posibilidad de que aún persistan restos vacceos en alguna zona del subsuelo del pueblo, tales como silos subterráneos para grano donde antes hubo una vivienda o algún tipo de enterramiento.
[Imágenes de silos vacceos: AQUÍ]
[Imagen de un cementerio vacceo: AQUÍ]
[Centro de Estudios Vacceos - "Los vacceos ante la muerte" (documento PDF): AQUÍ]
| Imagen de Wikimedia: Por Ethnographic Iberia 200 BCE.PNG |
* El territorio vacceo se extendía por toda la actual provincia de Valladolid, así como por parte de las de Zamora, Salamanca, León, Palencia, Burgos, Ávila y Segovia. En la actual provincia de Burgos, el principal emplazamiento vacceo era "Rauda".
![]() |
| El país de los vacceos - Imagen de Augusto Rodríguez de la Rúa |
* En la imagen superior, "Rauda" (probablemente, Roa de Duero) aparece señalada al este del territorio vacceo. Sin duda, las tierras del actual Villatuelda se encontrarían en la zona de influencia de dicho núcleo destacado de población.
Parque arqueológico y medioambiental "Territorio Vacceo"
Ir a Territorio Vacceo
Ir a Visitas al Parque Arqueológico
[Ver Pintia Vaccea. El territorio vacceo]
[Ver Pintia Vaccea. La necrópolis de Las Ruedas: estelas y tumbas] [Ver imagen AQUÍ]
[Ver El rincón de Selene (20-6-2013). Una visita a la necrópolis vaccea de Pintia]
[Ver El Español (10-6-2023). Los secretos de Pintia, la enorme ciudad vaccea de Valladolid que resurgió siete veces de sus cenizas]
![]() |
| Una visita a la necrópolis vaccea de Pintia |
Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (UVA) - Pintia Vaccea
Ir a Pintia Vaccea
Ir a INICIO


